Los próximos días 14 y 15 de noviembre de 2019 se celebrará en A Coruña el Seminario Políticas Innovadoras de Dinamización Rural en Galicia, en el que se analizarán los retos que plantean el envejecimiento poblacional y la despoblación rural aportando una visión sistémica. ProgramaDescarga Inauguración de la Jornada:Javier Sanz Larruga; Rector de la UDC; … Sigue leyendo Políticas Innovadoras de Dinamización Rural en Galicia
Autor: despoblacionrural
SEMINARIO: Misure giuridiche per il contrasto dello spopolamento rurale nell’esperienza giuridica italiana: riflessioni su alcuni interventi normativi
Facultad de Derecho, Universidad de Santiago de Compostela Il seminario «Misure giuridiche per il contrasto dello spopolamento rurale nell’esperienza giuridica italiana: riflessioni su alcuni interventi normativi», tenutosi il 13.09.2019 presso il decanato de la Facultad de Derecho, Universidad de Santiago de Compostela, ha avuto per argomento la ricognizione degli strumenti che possono concorrere all’emersione di … Sigue leyendo SEMINARIO: Misure giuridiche per il contrasto dello spopolamento rurale nell’esperienza giuridica italiana: riflessioni su alcuni interventi normativi
Anteproyecto de Ley de Impulso Demográfico de Galicia
El pasado martes, 16 de julio de 2019, se ha celebrado una reunión de trabajo del grupo de investigación del Proyecto "Instrumentos jurídicos para la lucha contra la despoblación en el ámbito rural", en la que han participado investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela, de la Università della Calabria y de la Universidade … Sigue leyendo Anteproyecto de Ley de Impulso Demográfico de Galicia
Iniciativas empresariales ante la despoblación rural: Almanatura y Entropy Factory
Lorena Alonso Suárez El Instituto de Investigación y Desarrollo Serranía Celtibérica publicó en septiembre de 2018 un estudio sobre las áreas escasamente pobladas o SEPAs donde se establecieron 10 áreas con una densidad de población media inferior a 10 habitantes por kilómetro cuadrado, donde se agrupan un total de 4.375 municipios y que suponen un … Sigue leyendo Iniciativas empresariales ante la despoblación rural: Almanatura y Entropy Factory
Sociedad 5.0
El FMI ha identificado el envejecimiento de la población y el cambio climático como serias amenazas al crecimiento económico y a la competitividad. En 2017, según el World Atlas, Japón encabezaba la lista de los países más envejecidos del mundo (27%), seguido de Italia (23%) y Portugal (22%), ocupando España la decimocuarta posición (19%). A … Sigue leyendo Sociedad 5.0
Territorios inteligentes y despoblación rural en Brasil
La despoblación es uno de los más graves problemas a los que se enfrenta España. Sin embargo, no se trata de un problema exclusivo de nuestro país, sino que afecta, en general, a una buena parte de los países europeos y, también, americanos, aunque con ciertas peculiaridades. Con el fin de recopilar datos e intercambiar … Sigue leyendo Territorios inteligentes y despoblación rural en Brasil
Seminario: Territorios inteligentes
El Ciclo de Seminarios sobre Despoblación se ha inaugurado con una sesión sobre territorios inteligentes en la que Daniele Marongiu (Universidad de Cagliari) y Fernando Suárez Lorenzo (Presidente del Colegio de Ingeniería en Informática de Galicia y Director del Área de Transparencia y Gobierno Abierto de la Diputación de Ourense) han contrastado las experiencias italiana … Sigue leyendo Seminario: Territorios inteligentes
El proyecto de investigación
Objeto: Este blog tiene por objeto dar visibilidad a la actividad de investigación desarrollada en el marco del proyecto: Instrumentos jurídicos para la lucha contra la despoblación en el ámbito rural. Tal y como se indica en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (los retos de la sociedad 2017-2020- reto 1: salud, … Sigue leyendo El proyecto de investigación